8 cosas que los padres mentalmente fuertes no hacen | Te escucho

La mayoría de padres queremos lo mejor para nuestras familias. Y queremos criar y formar buenos seres humanos. Casi todos los padres no queremos cometer los mismos errores que nuestros padres sin querer o queriendo cometieron en nuestra crianza. Y para no repetir esos comportamientos o patrones equivocados buscamos información acerca de ¿Cómo ser mejores padres?.  Por lo tanto, es importante investigar qué es lo que NO HACEN los padres que son mentalmente fuertes en la crianza con sus hijos.

1. No pasan por alto, ni niegan las emociones de sus hijos.Los padres mentalmente fuertes son muy conscientes de la importancia de enseñar a sus hijos un vocabulario emocional. Entienden que reconocer y validar las emociones de sus hijos es vital. Un padre fuerte muestra sus emociones y las comparte. ¨Estoy un poco asustado con el confinamiento ¨ Pero igual debo trabajar. ¿Y tú como te sientes hijo?. Escucha y valida sus emociones.

2. No enseñan que Equivocarse es muy humano

Entienden que el “fracaso” y los errores son parte del éxito.  Así como sabemos y esperamos que nuestros hijos no tropiecen y caigan como un proceso de aprender a caminar, los padres mentalmente fuertes esperan que los errores sean parte del aprendizaje. Y cuando nuestros hijos se equivocan estamos con ellos no para recordarles o reprocharles el error, sino para compartir y aprender del error. El error enseña a estar juntos como familia. Contener y respaldar es la clave. Solo los padres perfeccionistas castigan fuertemente el error.

3. No ignoran los límites padre / hijo

Los padres mentalmente fuertes no “ceden” cuando sus hijos están molestos con ellos por establecer límites. Entienden que la parte de una crianza efectiva es ser impopular a veces, lo que significa que sus hijos pueden disentir, enojarse o enojarse cuando se inculcan límites para su mayor bien. También entienden los límites, la consistencia, la rutina y el orden para promover la seguridad psicológica en sus hijos.

4. No ignoran la importancia de enseñarles sobre las relaciones.

Enseñan a sus hijos como interactuar y tener expectativas realistas con respecto a relaciones como la vida en pareja y las amistades. Enseñan y modelan las habilidades interpersonales necesarias para relaciones exitosas cómo flexibilidad, empatía , confiabilidad, etc. Y lo hacen con el ejemplo no con discursos contradictorios con su comportamiento. Si vas a enseñar de lealtad o fidelidad se hace con el ejemplo.

5. No ignoran la importancia de la seguridad emocional y psicológica.

Los padres mentalmente fuertes comprenden la seguridad emocional de sus hijos es es tan importante como su seguridad física. Entienden que los argumentos consistentes, la violencia emocional, el abuso de sustancias y los problemas de salud mental de los padres no tratados, etc. pueden tener efectos de por vida en sus hijos. Entonces los padres fuertes no tienen fiestas donde uno hace escándalos, ni termino armando líos o tienen escenas de celos desbordantes.

6. No esperan que los hijos sigan sus propios sueños de vida.

No viven indirectamente a través de sus hijos guiándolos en trayectorias de su propia agenda, ignorando los intereses o exploraciones del niño. Algunos padres eligen los deportes que ellos como padres no pudieron tener y hacen hasta lo imposible para que sus hijos cumplan los sueños que ellos no pudieron lograr.

7. No son ni sobre-protectores. Ni indulgentes.

No los protegen de situaciones dolorosas y al contrario buscan la autonomía. Saben que los niños deben aprender a tolerar la angustia por sí mismos y que “salvarlos” puede estar ayudando a la incomodidad de los padres. Ayudan a sus hijos a navegar las situaciones difíciles para que puedan construir autonomía.

8. No son pasivos, al contrario son activos, creativos y buscan fortalecer las relaciones con sus hijos.

Los padres mentalmente fuertes en la crianza están constantemente atentos a buscar nuevas formas de conectar y mejorar la convivencia con la familia. Buscan viajes nuevos, juegos y actividades para pasar tiempo juntos. Y en cada actividad se fortalece la amistad entre padres e hijos. Reina la alegría y el amor.

× Hola ¿Cómo podemos ayudarte?